domingo, 29 de abril de 2012

ecologia

HUMEDALES DE BOGOTA

El desarrollo de los humedales en la sabana de Bogotá se ha constituido en el sistema de tierras húmedas más importante del norte de lacordillera de los Andes siendo este una importante reserva de fauna y flora para la ciudad de Bogotá. Estas tierras permiten el cuidado, conservación y reproducción de una amplia variedad de especies de mamíferos, reptiles y aves. Entre ellas se cuentan más de 70 especies de aves migratorias, gran variedad de especies endémicas y vegetales.1 Además todos en conjunto forman parte de la cuenca del río Bogotá.
Lamentablemente con el pasar del tiempo y el crecimiento constante de la ciudad de Bogotá se estima que de las 150.000 ha que cubrían los humedales la Sabana de Bogotá en 1940, hoy quedan aproximadamente 1.500 ha.2
Se ha logrado identificar en el distrito la presencia de tres tipos de ecosistemas de humedal diferenciados por su origen y posición. Es así como se observan los humedales de planicie ubicados en el área urbana y los humedales de ladera y páramo localizados en el área rural de la capital
  • Humedal de Capellanía, ubicado en la localidad de Fontibón. Desde el año 1995 este fue dividido en dos debido a la construcción de la avenida La Esperanza. Este presenta un rápido deterioro y se estima que está condenado para desaparecer debido a las industrias que lo rodean, los actuales proyectos de movilidad de la ciudad y futuros desarrollos urbanísticos aprobados por el distrito.6
  • Humedal de Córdoba, se encuentra ubicado en la localidad de Suba y actualmente dividido por las avenidas Boyacá, Suba y la calle 120. Es un terreno aún bien conservado e ideal para caminatas, pero requiere un plan de conservación para evitar un deterioro inminente debido al crecimiento urbano.
  • Humedal El Burro, se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy (Bogotá), en el pasado formó parte del aluvial del río Bogotá. Este ecosistema hoy en día se encuentra dividido en dos fragmentos por la avenida Ciudad de Cali, siendo el sector oriental el más grande. Además en el futuro avenida Agoberto Mejía causará una nueva fragmentación del ecosistema.7
  • Humedal Jaboque, ubicado en el occidente de la ciudad específicamente en la localidad deEngativá, entre el Aeropuerto Internacional El Dorado y la autopista Medellín se encuentra afectado principalmente por las invasiones y la alta concentración de material orgánico provenientes de los vertientes de aguas residuales.8
  • Humedal Santa María del Lago, se ubica en la localidad de Engativá cerca de la autopista Medellín entre la avenida Ciudad de Cali y Boyacá. Es posible acceder a este ecosistema a través de la estación de TransMilenio Granja – Carrera 77 o la estación Minuto de Dios o por la red vial a través de la Avenida Boyacá hasta la calle 68.9 Hoy en día este lugar es ejemplo del balance entre lo natural y el urbanismo. Se encuentra rodeado de calles altamente transitadas como la calle 80 y la avenida Boyacá además de varios conjuntos de edificios. Una amplia área boscosa aún se conserva alrededor de su principal cuerpo de agua. Es un ejemplo a un parque citadino lleno de paz y naturaleza. Es uno de los pocos humedales que no está afectado actualmente por los desarrollos urbanísticos de una capital en constante crecimiento.10
  • Humedal Tibabuyes, o mejor conocido como Humedal Juan Amarillo se ubica en la localidad de Subay es el humedal más extenso de la Sabana de Bogotá.11 Su nombre "Tibabuyes" proviene de la lengua chibcha y su significado es "Tierra de labradores". En este ecosistema los muiscas realizaba la celebración de la fiesta de las flores a la cual asistían los caciques en Engativá, Cota, Funza y Suba.12 Hoy en día se constituye en un lugar para la apreciación de las aves y la laguna con las comodidades de sillas y rutas no asfaltadas.
  • Humedal de Guaymaral y Torca, se encuentra ubicado en el norte de Bogotá a lado y lado de la Autopista Norte. En 1952 con la construcción de la Autopista Norte se dio paso a dividir al humedal en tres, la sección Occidental conocida hoy como Humedal de Guaymaral, la mejor conservada a nivel de su riqueza natural; la sección Oriental conocida como Humedal de Torca más el separador de la autopista que está en constante tratamiento de conservación.13 En la actualidad se está construyendo el interceptor de Torca con el objetivo de evitar que las aguas negras de la zona ingresen a los predios del humedal.
  • Humedal La Conejera, se encuentra ubicado en la localidad de Suba. Los planes de conservación de este ecosistema ha involucrado las construcciones de canales para aguas negras, sistemas de alcantarillado para los barrios aledaños y un interceptor de aguas negras que se extiende por todo el costado sur del humedal. Hoy en día es un lugar adecuado para la educación e investigación ambiental.14
  • Humedal La Vaca, se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy entre Castilla y Corabastos. Es un ecosistema en gran decadencia que se caracteriza porque el 90% de sus terrenos se encuentran hoy invadidos y sus comunidades no tienen el interés de conservarlo o recuperarlo.15 Se han realizado esfuerzos de recuperación para evitar que sea escondite de la drogadicción y la delincuencia.16
  • Humedal de Techo, se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy en la cuenca de los ríos Bogotá, Tunjuelito y Fucha. El ecosistema presenta dos cuerpos de agua divididos por un conjunto de construcciones ilegales y atravesado por la calle 84. En 2008 el Distrito de Bogotá emitió el Decreto 45717 donde se prohíbe la urbanización, relleno, construcción y cualquier otra actividad que coloque en riesgo la preservación de este espacio, declarado en alerta naranja por su importante deterioro.18

voki

<img style="visibility:hidden;width:0px;height:0px;" border=0 width=0 height=0 src="http://c.gigcount.com/wildfire/IMP/CXNID=2000002.0NXC/bT*xJmx*PTEzMzU3MjAzNzc5OTEmcHQ9MTMzNTcyMjk*MTM3MyZwPTk3NTA3MiZkPTAwMCUyMC*lMjBWb2tpJTIwV2lkZ2V*Jmc9/MSZvPTE3ZGQ1YWY*OTRhOTRjYjBhOTQwZjc2MWM*ZGM5MzIyJm9mPTA=.gif" /><object height="267" width="200" classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000"codebase="http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=9,0,28,0" id="widget_name"><param name="movie" value="http://vhss-d.oddcast.com/vhss_editors/voki_player.swf?doc=http://vhss-d.oddcast.com/php/vhss_editors/getvoki/chsm=8545ecc4a6dcdf0d3147f688e5518772%26sc=5970748" /><param name="quality" value="high" /><param name="allowScriptAccess" value="always" /><param name="width" value="200" /><param name="height" value="267" /><param name="allowNetworking" value="all"/><param name="wmode" value="transparent" /><param name="allowFullScreen" value="true" /><embed height="267" width="200" src="http://vhss-d.oddcast.com/vhss_editors/voki_player.swf?doc=http%3A%2F%2Fvhss-d.oddcast.com%2Fphp%2Fvhss_editors%2Fgetvoki%2Fchsm=8545ecc4a6dcdf0d3147f688e5518772%26sc=5970748" quality="high" allowScriptAccess="always" allowNetworking="all" wmode="transparent" allowFullScreen="true" pluginspage="http://www.adobe.com/shockwave/download/download.cgi?P1_Prod_Version=ShockwaveFlash" type="application/x-shockwave-flash" name="widget_name"></object>

viernes, 27 de abril de 2012

biologia/ ecologia



HUMEDALES DE BOGOTA

 

El desarrollo de los humedales en la sabana de Bogotá se ha constituido en el sistema de tierras húmedas más importante del norte de la cordillera de los Andes siendo este una importante reserva de fauna y flora para la ciudad de Bogotá. Estas tierras permiten el cuidado, conservación y reproducción de una amplia variedad de especies de mamíferos, reptiles y aves. Entre ellas se cuentan más de 70 especies de aves migratorias, gran variedad de especies endémicas y vegetales. Además todos en conjunto forman parte de la cuenca del río Bogotá.
Lamentablemente con el pasar del tiempo y el crecimiento constante de la ciudad de Bogotá se estima que de las 150.000 ha que cubrían los humedales la Sabana de Bogotá en 1940, hoy quedan aproximadamente 1.500 ha.
Se ha logrado identificar en el distrito la presencia de tres tipos de ecosistemas de humedal diferenciados por su origen y posición. Es así como se observan los humedales de planicie ubicados en el área urbana y los humedales de ladera y páramo localizados en el área rural de la capital.
  • Humedal de Capellanía, ubicado en la localidad de Fontibón. Desde el año 1995 este fue dividido en dos debido a la construcción de la avenida La Esperanza. Este presenta un rápido deterioro y se estima que está condenado para desaparecer debido a las industrias que lo rodean, los actuales proyectos de movilidad de la ciudad y futuros desarrollos urbanísticos aprobados por el distrito.[6]
  • Humedal de Córdoba, se encuentra ubicado en la localidad de Suba y actualmente dividido por las avenidas Boyacá, Suba y la calle 120. Es un terreno aún bien conservado e ideal para caminatas, pero requiere un plan de conservación para evitar un deterioro inminente debido al crecimiento urbano.
  • Humedal El Burro, se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy (Bogotá), en el pasado formó parte del aluvial del río Bogotá. Este ecosistema hoy en día se encuentra dividido en dos fragmentos por la avenida Ciudad de Cali, siendo el sector oriental el más grande. Además en el futuro avenida Agoberto Mejía causará una nueva fragmentación del ecosistema.[7]
  • Humedal Jaboque, ubicado en el occidente de la ciudad específicamente en la localidad de Engativá, entre el Aeropuerto Internacional El Dorado y la autopista Medellín se encuentra afectado principalmente por las invasiones y la alta concentración de material orgánico provenientes de los vertientes de aguas residuales.[8]
  • Humedal Santa María del Lago, se ubica en la localidad de Engativá cerca de la autopista Medellín entre la avenida Ciudad de Cali y Boyacá. Es posible acceder a este ecosistema a través de la estación de TransMilenio Granja – Carrera 77 o la estación Minuto de Dios o por la red vial a través de la Avenida Boyacá hasta la calle 68.[9] Hoy en día este lugar es ejemplo del balance entre lo natural y el urbanismo. Se encuentra rodeado de calles altamente transitadas como la calle 80 y la avenida Boyacá además de varios conjuntos de edificios. Una amplia área boscosa aún se conserva alrededor de su principal cuerpo de agua. Es un ejemplo a un parque citadino lleno de paz y naturaleza. Es uno de los pocos humedales que no está afectado actualmente por los desarrollos urbanísticos de una capital en constante crecimiento.[10]
  • Humedal Tibabuyes, o mejor conocido como Humedal Juan Amarillo se ubica en la localidad de Subay es el humedal más extenso de la Sabana de Bogotá.[11] Su nombre "Tibabuyes" proviene de la lengua chibcha y su significado es "Tierra de labradores". En este ecosistema los muiscas realizaba la celebración de la fiesta de las flores a la cual asistían los caciques en Engativá, Cota, Funza y Suba.[12] Hoy en día se constituye en un lugar para la apreciación de las aves y la laguna con las comodidades de sillas y rutas no asfaltadas.
  • Humedal de Guaymaral y Torca, se encuentra ubicado en el norte de Bogotá a lado y lado de la Autopista Norte. En 1952 con la construcción de la Autopista Norte se dio paso a dividir al humedal en tres, la sección Occidental conocida hoy como Humedal de Guaymaral, la mejor conservada a nivel de su riqueza natural; la sección Oriental conocida como Humedal de Torca más el separador de la autopista que está en constante tratamiento de conservación.[13] En la actualidad se está construyendo el interceptor de Torca con el objetivo de evitar que las aguas negras de la zona ingresen a los predios del humedal.
  • Humedal La Conejera, se encuentra ubicado en la localidad de Suba. Los planes de conservación de este ecosistema ha involucrado las construcciones de canales para aguas negras, sistemas de alcantarillado para los barrios aledaños y un interceptor de aguas negras que se extiende por todo el costado sur del humedal. Hoy en día es un lugar adecuado para la educación e investigación ambiental.[14]
  • Humedal La Vaca, se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy entre Castilla y Corabastos. Es un ecosistema en gran decadencia que se caracteriza porque el 90% de sus terrenos se encuentran hoy invadidos y sus comunidades no tienen el interés de conservarlo o recuperarlo.[15] Se han realizado esfuerzos de recuperación para evitar que sea escondite de la drogadicción y la delincuencia.[16]
Humedal de Techo, se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy en la cuenca de los ríos Bogotá, Tunjuelito y Fucha. El ecosistema presenta dos cuerpos de agua divididos por un conjunto de construcciones ilegales y atravesado por la calle 84. En 2008 el Distrito de Bogotá emitió el Decreto 457[17] donde se prohíbe la urbanización, relleno, construcción y cualquier otra actividad que coloque en riesgo la preservación de este espacio, declarado en alerta naranja por su importante deterioro.

ingles

hello my name is aixa this is my task of English, we are currently seeing my teacher is past progressive  fabiola Guaqueta