domingo, 7 de agosto de 2011

MI PROYECTO

ser una neuro-pediatra ,   La Neuropediatría es una subespecialidad de laPediatría que se dedica al estudio del desarrollo normal y anormal del Sistema Nervioso Central (SNC) y del Sistema  Nervioso Periférico (SNP), es decir el cerebro, la médula espinal, los nervios, los músculos, los órganos sensoriales (olfato, visión audición y gusto), el tacto y el equilibrio, en la vida fetal y la adolescencia.
Un neuropediatra se ocupa del diagnóstico y tratamiento de todos aquellos aspectos relacionados con el sistema nervioso en los niños y de las discapacidades que resulten de las enfermedades neurológicas, neuropsicológicas o neuromusculares, tales como:
  • Epilepsia y otras causas de convulsiones.
  • Trastornos paroxísticos no epilépticos (espasmo del sollozo, vértigo).
  • Cefaleas (dolores de cabeza, como las migrañas, por ejemplo).
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  • Autismo.
  • Movimientos anormales.
  • Trastornos de la marcha.
  • Retraso y/o regresión en el desarrollo.
  • Tumores del sistema nervioso.
  • Encefalopatía estática (parálisis cerebral).
  • Trastornos del aprendizaje (lectura, ortografía, cálculo, escritura).
  • Trastornos del lenguaje.
Generalmente, el paciente debe acudir al pediatra, quien determinará la necesidad de acudir al neuropediatra.  Durante la consulta, este especialista suele hacer preguntas o test completos con la intención de observar la capacidad intelectual del niño. También realizará exámenes físicos para evaluar los reflejos, la fuerza muscular, sensibilidad, coordinación de movimientos, equilibrio en el infante o adolescente.
En casos que requieran un mayor estudio, solicitará pruebas como tomografías, resonancias magnéticas, doppler, electroencefalograma, electromiografía y/o exámenes de laboratorio.
Este especialista hará un seguimiento al estado y evolución del paciente pediátrico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario